LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LOS PULMONES

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que frecuentemente generar mucha disputa en el contexto del entorno del canto profesional: la respiración por la zona bucal. Se considera un factor que ciertos ponen en duda, pero lo real es que, en la principalidad de los contextos, deviene fundamental para los artistas vocales. Se puede percibir que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es absolutamente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en permanente funcionamiento, posibilitando que el flujo de aire ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este sistema natural.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la cavidad bucal se volviera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, andar o aún al descansar, nuestro físico se vería forzado a cerrar automáticamente esta conducto para prevenir daños, lo cual no ocurre. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la boca también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función crucial en el preservación de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en estados ideales mediante una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos desempeñan la misma labor. Líquidos como el té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se propone beber al menos tres unidades de litros de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de conservarse en un nivel de 2 litros cotidianos. También es fundamental eludir el licor, ya que su disipación dentro del organismo favorece a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo momento de sensación ácida esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su eficacia.



En este punto, ¿qué razón es tan fundamental la ventilación bucal en el interpretación vocal? En composiciones de tempo ligero, confiar exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve reducido. En oposición, al ventilar por la cavidad bucal, el flujo de aire ingresa de modo más más sencilla y acelerada, previniendo detenciones en la continuidad de la voz. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la potencial de regular este procedimiento para impedir rigideces innecesarias.



En este espacio, hay numerosos rutinas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire mas info bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la sonoridad. Actualmente vamos a centrarnos en este punto.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un rutina práctico que permita tomar conciencia del movimiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la boca buscando conservar el cuerpo firme, previniendo acciones marcados. La sección alta del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como cota superior. Es esencial evitar contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de modo excesiva.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no facilitaba comprender a fondo los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la forma de cantar se modifica conforme a del género vocal. Un error frecuente es pretender empujar el desplazamiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de barriga, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin provocar tensiones innecesarias.



En el procedimiento de inhalación y exhalación, siempre se produce una ligera detención entre la inspiración y la espiración. Para percibir este hecho, pon una palma en la sección superior del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y observa cómo el caudal se suspende un instante antes de ser sacado. Dominar controlar este instante de transición agiliza enormemente el control de la respiración en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y mejorar el regulación del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, ventila nuevamente, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método favorece a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto pronto.

Report this page